
12 curiosidades del Taj Mahal que te sorprenderán
December 8, 2023
10 cosas que ver y hacer en Jaisalmer (India)
December 10, 2023Cuba, la perla del Caribe, no solo es conocida por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. También destaca su rica historia que se refleja en sus calles, edificios y monumentos históricos. Desde la época colonial hasta la Revolución, cada rincón de la isla cuenta una fascinante historia. A continuación, exploraremos algunos de los lugares históricos más destacados de Cuba.
Hemos dividido el artículo por zonas de la isla. Verás que la mayoría de tesoros históricos se concentran en la capital, La Habana. ¡Pero hay muchas más ciudades interesantísimas para los amantes de la historia!
Antes de emprender tu aventura histórica en Cuba, te recomendamos ir con la mente abierta y muchas ganas de escuchar historias de los locales. Pararnos por la calle a hablar con desconocidos fue la mejor parte de nuestro viaje a Cuba. ¡Nos contaron un montón de anécdotas e historias personales fascinantes! Una forma genial de conocer a personas locales es quedándote en casas particulares y comiendo en los típicos paladares.
Más allá de los lugares históricos en Cuba que compartimos enseguida, no deberías perderte estos 22 sitios imprescindibles que ver en la isla. Y si estás planificando tu viaje, ¡recuerda tramitar tu visado para Cuba con antelación suficiente!
16 LUGARES HISTÓRICOS QUE VISITAR EN CUBA
SITIOS HISTÓRICOS EN LA HABANA
1. La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad
Construcción: Siglo XVI
Comencemos nuestro viaje en la capital, más concretamente en el barrio de La Habana Vieja. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad antigua es un testimonio vivo de la arquitectura colonial española. Calles empedradas, plazas encantadoras y fortalezas imponentes como el Castillo de la Real Fuerza cuentan la historia de los primeros días de la colonización en el Nuevo Mundo. Recorre sus estrechas calles y no te pierdas la Catedral de San Cristóbal, una joya arquitectónica que data del siglo XVIII.
Guía para visitar La Habana:
- 30 cosas que ver y hacer en La Habana
- Las mejores zonas donde alojarse en La Habana
- 8 restaurantes recomendados donde comer en La Habana

2. El Capitolio Nacional
Año de construcción: 1929
Inspirado en el Capitolio de Washington DC, el Capitolio Nacional es un hito arquitectónico que ha sido testigo de cambios significativos en la historia cubana. Inicialmente sede del gobierno, hoy alberga la Academia de Ciencias de Cuba. Explora sus majestuosos salones y observa la icónica estatua de la República en la Sala de los Pasos Perdidos.

3. Museo Nacional de Bellas Artes, templo de la cultura en La Habana
Año de construcción: 1954
El Museo Nacional de Bellas Artes es una joya cultural que alberga una impresionante colección de arte cubano e internacional. Explora sus galerías para descubrir pinturas, esculturas y grabados que abarcan desde el período colonial hasta la contemporaneidad. Además, el edificio en sí mismo es una obra maestra arquitectónica.
4. Plaza de la Revolución
Año de construcción: 1952 (Monumento a José Martí)
La Plaza de la Revolución es un lugar emblemático que ha sido testigo de eventos clave en la historia moderna de Cuba. En el centro de la plaza se encuentra el Monumento a José Martí, un ícono de la independencia cubana. También destaca el Ministerio del Interior con el famoso mural del Che Guevara. Este espacio simboliza la lucha y la resistencia del pueblo cubano.

5. Gran Teatro de La Habana y Teatro Nacional, lugares históricos en Cuba con mucho esplendor artístico
Año de construcción: Gran Teatro de La Habana en 1914; Teatro Nacional en 1979
Cruzando la calle desde el famoso Capitolio encontrarás el imponente Gran Teatro de La Habana. Es un monumento cultural que ha desempeñado un papel crucial en la escena artística cubana desde su inauguración. Como curiosidad, la construcción de estilo neobarroco fue financiada por la empresa de ron cubana Bacardí. Desde que abrió sus puertas en 1914 ha sido la sede del Ballet Nacional de Cuba y el hogar de la ópera en el país.
Por otro lado, el Teatro Nacional de Cuba tiene un estilo arquitectónico mucho más sobrio, pero es igualmente un lugar digno de visitar. Diseñado para albergar grandes eventos artísticos, el teatro ha sido escenario de innumerables producciones y eventos significativos en la historia de Cuba.
Si tienes la oportunidad, asiste a una función en alguno de estos espacios para experimentar la rica tradición artística del país.

6. Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, vigía nocturna
Año de construcción: 1774
Ubicada en la entrada del puerto de La Habana, la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña es una de las fortalezas más grandes de las Américas. Construida para proteger la ciudad de posibles invasiones, hoy es un museo que ofrece una visión fascinante de la historia militar cubana. No te pierdas la tradicional ceremonia del cañonazo que tiene lugar todas las noches.

7. Palacio de los Capitanes Generales, imprescindible de la arquitectura colonial
Año de construcción: 1792
Construido como residencia del Capitán General, este majestuoso edificio es un ejemplo destacado de la arquitectura colonial. Hoy alberga el Museo de la Ciudad, que exhibe arte y artefactos que narran la historia de La Habana. Explora sus patios llenos de vegetación, salones y jardines para sumergirte en la vida colonial.

8. Palacio de la Artesanía, tesoro cultural
Año de construcción: 1780
Ubicado en el antiguo Palacio del Segundo Cabo, el Palacio de la Artesanía es un lugar fascinante para explorar la artesanía cubana. Descubre obras maestras de artistas locales y lleva contigo auténticos recuerdos de tu visita a Cuba. El precioso edificio combina estilos arquitectónicos europeos y cubanos. Su fachada blanca con ventanas azules llama mucho la atención. ¡Chulísima!
9. Museo Nacional de la Música, un lugar histórico en Cuba para amantes de la música
Año de construcción: 1720
Ubicado en el Palacio de los Condes de Casa Bayona, este museo rinde homenaje a la rica tradición musical de Cuba. Explora exposiciones dedicadas a la evolución de la música cubana, desde las influencias africanas hasta la música contemporánea. El edificio en sí es una obra maestra arquitectónica que te transportará en el tiempo.
10. Museo Ernest Hemingway, visita imprescindible para lectores empedernidos
Año de construcción: 1886
La Finca Vigía, donde vivió Ernest Hemingway, es ahora un museo que preserva el legado del famoso escritor. Explora la casa donde Hemingway escribió algunas de sus obras más conocidas, como “El Viejo y el Mar”. Descubre sus habitaciones, su barco Pilar y los hermosos jardines que le inspiraron.
LUGARES HISTÓRICOS EN TRINIDAD
11. Centro histórico de Trinidad, un viaje en el tiempo
Construcción: siglo XVI
Dirígete hacia el sur de la isla y encontrarás Trinidad, una ciudad que parece congelada en el tiempo. Sus calles adoquinadas y coloridas casas coloniales te transportarán al siglo XVI. Visita la Plaza Mayor, rodeada por la Iglesia Parroquial de la Santísima Trinidad y el Palacio Cantero, que ahora alberga el Museo Romántico.
15 cosas que ver y hacer en Trinidad

12. Valle de los Ingenios, testimonio del pasado azucarero
Años de mayor influencia de la industria azucarera: siglo XIX
Dirígete al Valle de los Ingenios, cerca de Trinidad, para sumergirte en la historia azucarera de Cuba. Descubre las antiguas plantaciones de azúcar, torres de vigilancia y mansiones coloniales que narran la época de esplendor de la industria azucarera en el siglo XIX. El Valle de los Ingenios es Patrimonio de la Humanidad y una ventana al pasado económico de la isla.

LUGARES HISTÓRICOS EN SANTIAGO DE CUBA
13. Castillo de San Pedro de la Roca
Año de construcción: 1700
Situado en una colina con vistas al Mar Caribe, el Castillo de San Pedro de la Roca, también conocido como el Morro, es una fortaleza imponente construida para defender contra los piratas. Disfruta de las impresionantes vistas panorámicas y explora sus pasillos históricos mientras te sumerges en la historia marítima de Cuba.
14. Ermita de la Caridad del Cobre, un lugar histórico en Cuba de gran valor espiritual
Año de construcción: originalmente en 1612, edificio actual de 1927
Ubicada en las montañas de la Sierra Maestra, la Ermita de la Caridad del Cobre es un importante lugar de peregrinación y un símbolo nacional. La virgen de la Caridad es la patrona de Cuba, y el santuario ha sido un testigo de momentos históricos y culturales. Disfruta de la serenidad del entorno y aprende sobre la profunda conexión espiritual de los cubanos con la virgen.
OTRAS CIUDADES HISTÓRICAS EN CUBA
15. Cienfuegos: la Perla del Sur
Fundación: siglo XIX
Conocida como la “Perla del Sur”, Cienfuegos es una ciudad portuaria con una planificación urbana única que combina influencias francesas y españolas. Explora el Parque José Martí, la Catedral de la Purísima Concepción y el Palacio de Valle, todos con una rica historia que refleja la diversidad cultural de la región.
15 cosas que ver y hacer en Cienfuegos

16. Camagüey, ciudad laberíntica con encanto colonial
Fundación: siglo XVI
Camagüey es conocida por su intrincado diseño urbano que se asemeja a un laberinto. Explora sus callejones estrechos y plazas encantadoras, donde cada esquina cuenta una historia. La ciudad ha resistido ataques de piratas y ha preservado su arquitectura colonial. Visita la Plaza del Carmen y la Iglesia de Nuestra Señora de la Soledad para sumergirte en la historia local.
La entrada 16 lugares históricos en Cuba que debes visitar se publicó primero en Los Traveleros.