
Cómo ir de Florencia a Venecia (2023)
February 17, 2023
14 curiosidades del Coliseo de Roma
February 17, 2023Venecia es una de las ciudades más bonitas que ver en Italia. Esta histórica ciudad es sobre todo conocida por sus magníficos canales y posee auténticos tesoros como la Plaza de San Marcos, protagonista de muchas de las curiosidades de Venecia. Algunos investigadores apuntan que por la subida del nivel del mar, esta pequeña ciudad quedará sumergida dentro de unos años, así que hay que aprovechar para visitarla. A continuación te contamos 20 curiosidades de Venecia que seguro que te sorprenderán.
🇮🇹 Te contamos 40 cosas que ver y hacer en Venecia para que disfrutes de la ciudad.
😴 Descubre las mejores zonas y hoteles donde alojarse en Venecia. Nosotros dormimos en Mestre en Elite Hotel Residence. ¡Bueno, bonito y barato!
✅ Si solo tienes 24h, te contamos qué ver en Venecia en un día.
20 CURIOSIDADES DE VENECIA
1. Las góndolas, tradición de Venecia
Las góndolas son uno de los símbolos más famosos de Venecia y son conocidas mundialmente. Este barco típico veneciano es muy antiguo y es el resultado de una serie de técnicas artesanales de gran complejidad. Una góndola mide 11 metros de largo y pesa 600 kilogramos. No puedes irte de Venecia sin visitar el Squero (astillero) en San Trovaso, donde varios maestros artesanos aun siguen fabricando góndolas con sus técnicas antiguas.
Como ya sabes, son el principal método de transporte en Venecia ya que no pueden entrar coches a la isla.
Tips para un paseo en góndola en Venecia

2. Las góndolas, casi siempre en manos de los hombres
Otra de las mejores curiosidades de Venecia es que, hasta hace poco, Venecia no tenía mujeres gondoleras. Siempre había sido un trabajo de hombres. Sin embargo, en 2010 cambió cuando una mujer empezó a trabar para este carismático medio de transporte veneciano.

3. ¡Y es que ser gondolero es bien complicado! Una de las mejores curiosidades de Venecia
¿Sabías que convertirse en gondolero es un auténtico dolor de muela Solo se otorgan 3 o 4 nuevas licencias de gondolero cada año. El arte de manejar una góndola es una tradición histórica veneciana, anteriormente transmitida de padres a hijos, sin embargo, ahora está regulada por un estricto protocolo de entrenamiento.
Además, los que apliquen deberán haber acumulado más de 400 horas entrenamiento, realizar un curso de aprendizaje con un maestro gondolero y aprobar un examen. ¡Casi nada!
4. ¡Aunque pintarlas de colores todavía más!
Una de las curiosidades de Venecia más sorprendentes es que las góndolas tienen que pintarse completamente de negro. Esta ley arcaica fue diseñada para reducir la competencia desleal entre los muchos gondoleros de la ciudad. Sin embargo, hecha la ley, hecha la trampa.
En la actualidad, los gondoleros decoran el interior de sus góndolas con colores brillantes, asientos acolchados y bonitos extras para que se destaquen entre la multitud.
5. La palabra italiana “Ciao” nació en Venecia
De hecho, la palabra deriva de la expresión “Sciavo vostro” (“tu esclavo”), que los venecianos solían decir el uno al otro como un saludo. Así que si alguna vez has utilizado esta palabra por Italia, en Venecia aún tiene más sentido. Sin duda una de las mejores curiosidades de Venecia.
Venecia en un día: itinerario de visita
6. Hasta 1866 en Venecia se hablaba francés y alemán
No fue hasta entonces que Venecia empezó a formar parte de Italia. ¿Te imaginas comiendo frankfurt y croques monsieur en vez de pizza y spaghetti? ¡Nosotros no lo cambiamos! Aunque también hay que reconocer que hay un montón de sitios chulos que ver en Francia y Alemania respectivamente.
Eso sí, si quieres comer algunos de los mejores platos típicos de Italia a un precio muy económico, te contamos los mejores restaurantes donde comer barato en Venecia.

7. El Spritz tiene unos orígenes muy curiosos
Esta bebida alcohólica es muy típica en Venecia, y no puedes irte de la ciudad sin probarla. Se cree que fue un invento de los soldados austriacos durante el dominio de Austria en Italia. Cuentan las malas lenguas que los soldados austriacos encontraron que el vino italiano era demasiado fuerte, por lo que decidieron agregar un poco de agua con gas. ¡Y de ahí nació el Spritz!
Además, todavía tiene más sentido cuando descubres que en su idioma, ‘spritzen’ significa ‘rociar’.
8. Si te encuentras sumergido en la Plaza de San Marcos, es algo usual
En otoño, especialmente en octubre y noviembre, la marea sube muy a menudo y el agua se desborda en las orillas de los canales, inundando la ciudad. El agua que se levanta es un problema para los venecianos, pero es una experiencia inusual y emocionante para los turistas, ya que es un evento único.
Al ver la Plaza de San Marcos inundada por un lago inmóvil de agua es sin duda un momento único, que ha sido inmortalizado en varias ocasiones en los últimos años por fotógrafos famosos.
Sin embargo, desde 2020 cuesta un poquito más gracias a la inauguración de un nuevo sistema de diques (muy polémico) que controla las mareas.
9. ¡Venecia se está hundiendo!
Venecia está construida sobre el agua. ¡Y eso es muy problemático! Debido a una combinación de causas naturales y humanas, la ciudad se está hundiendo hasta 2 mm por año. Eso significa que algunos de sus monumentos más famosos están cada vez más en peligro de inundación.

10. Su calle más estrecha mide sólo 53cm, una de las mejores curiosidades de Venecia
Se trata de la Calle Varisco, ¿te atreves a pasar por allí? Eso sí, si lo haces, ¡asegúrate que sea antes de comer! Se trata de una de las calles más estrechas del mundo y lleva el nombre de la familia Varisco, un grupo de trabajadores de la seda que se destacaron en la ciudad en el siglo XV.
11. En Venecia existe un puente que se utilizaba como ring
Se trata del Ponte dei Pugni, en el que unos cuantos siglos albergaba las peleas entre algunas bandas. ¡Entonces no tenia ni barandilla! En 1705 las peleas fueron prohibidas por su extrema violencia. Cualquier día podremos presenciar allí un Mayweather vs Pacquiao.
Sin duda, de las curiosidades de Venecia que más nos sorprendió.
20 consejos para viajar a Venecia
12. ¡Pero Berlín tiene más puentes! Una de las curiosidades de Venecia más sorprendentes
Venecia posee más de 170 canales, 3.000 callejones y 400 puentes, siendo todo un laberinto ubicarse y cruzar por sus calles. Aunque parezca sorprendente no tienen tantos puentes, ¡ya que Berlín posee más! Además hay alrededor de 350 góndolas y 400 gondoleros en la ciudad de Venecia.

13. El Campanile se derrumbó en 1902
Otra de las curiosidades de Venecia está en la torre de San Marcos. La que se puede observar ahora es una réplica construida en 1912, aunque conserva la misma forma que la original que se construyó en 1514.

14. El Carnaval de Venecia es el principal evento de la ciudad
Sin duda es un espectáculo impresionante, pero uno de los aspectos más curiosos es que Napoleón Bonaparte lo prohibió en los años de ocupación francesa por miedo a conspiraciones. A partir del siglo XX ya se empezó a celebrar de nuevo. ¡Lo que se perdió el francés!
12 actividades GRATIS en Venecia
15. Si quieres a tu pareja, ¡bésala bajo el Puente de los Suspiros! Una de las mejores curiosidades de Venecia
Si vas en góndola y pasas por debajo del Puente de los Suspiros, uno de los más famosos de Venecia, bésate con tu pareja. Según la leyenda eso asegura amor eterno.

16. El primer gueto nació en Venecia
Es sorprendente saber que fue en Cannaregio donde se fundó el primer gueto judío. Eso sucedió en 1516 y se obligó a los hebreos de Venecia a instalarse allí. Hoy todavía se pueden apreciar sus grandes sinagogas y otros detalles. ¡Cannaregio es un barrio único!
17. ¡Y la primera mujer con un título universitario también!
Muchos no saben que la primera mujer en tener una carrera fue originaria de Venecia. Se llamaba Elena Cornaro y era la hija de un noble rico. Se graduó en Humanidades y Filosofía en la Universidad de Padua, la más prestigiosa de la época.
18. Es casi imposible encontrar una dirección en Venecia
Las casas en Venecia se numeran según los distritos, no por calles concretas. ¡Eso provoca que hasta los carteros se confundan! Lo mejor para orientarse es mediante algún monumento, tienda o un edificio famoso. Así que ser cartero es un trabajo bien complicado en Venecia.

19. Es preciosa, pero cada vez vive menos gente, una de las curiosidades de Venecia más preocupantes
La población de Venecia se redujo de 120.000 a 60.000 en los últimos 50 años. Mantener sus casas antiguas es muy caro para muchas familias y ese es el principal motivo que les lleva a abandonar la ciudad, hoy dominada por los turistas.

20. El primer casino nació en Venecia
La ciudad del juego por excelencia está en los Estados Unidos. Sí, Las Vegas es la ciudad de los casinos. Pero lo que muchos no sabíais es que el primer casino público se abrió en Venecia en 1638. Eso es pasado. Mejor le dejamos a las Vegas los casinos, y que Venecia se quede con el romanticismo.
RESUMEN DE LAS MEJORES CURIOSIDADES DE VENECIA
La entrada 20 curiosidades de Venecia que te sorprenderán se publicó primero en Los Traveleros.