
Cómo ir de Milán a Florencia en tren, autobús o coche
January 18, 2023
50 lugares imprescindibles que ver en Italia
January 18, 2023Alojarse en Cuba puede generar bastantes dudas: ¿es mejor dormir en casas particulares u hoteles? Son las dos principales opciones de alojamiento en todo el país, y ambas tienen un impacto muy diferente en la economía de los cubanos. Pese a ser un destino muy turístico, no hay tanta facilidad para reservar alojamientos por internet. Está claro que todo tiene sus pros y contras, así que a continuación vamos a tratar de analizar dónde alojarse en Cuba, si en casas particulares u hoteles.
🇨🇺 Te contamos 30 consejos útiles para viajar a Cuba y tenerlo todo controlado en un país tan particular.
⭐️ Te recomendamos los mejores lugares que ver en Cuba y compartimos nuestra ruta por Cuba en 15 días.
📆 Descubre cuál es la mejor época del año para viajar a Cuba con detalles mes a mes.
✅ Es imprescindible contar con un seguro de viaje para hacer turismo en Cuba. Te ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros de Iati.
DÓNDE ALOJARSE EN CUBA: ¿HOTELES O CASAS PARTICULARES?
A priori, como todo en el mundo, no hay una opción perfecta. Todo va a depender de tus intereses y de la parte del país que visites. Porque en algunos sitios como el Cayo Santa María solo hay hoteles. Así que vamos a repasar detalladamente dónde es mejor alojarse en Cuba.

1. Hoteles: una opción cómoda pero cara donde alojarse en Cuba
Lamentablemente, Cuba es un país pobre. Atraviesa una situación política muy delicada desde hace 60 años. Lo primero que hay que saber es que en Cuba casi todo es propiedad del estado: hoteles, restaurantes, compañías de transporte… y los salarios son muy bajos. Por eso te contamos todo lo que conlleva alojarse en Cuba optando por hoteles.
1.1. Poco impacto en la economía de las familias
La mayoría de sus ciudadanos tienen que subsistir con muy poco dinero y con una cartilla de racionamiento que no les proporciona alimentos para todo el mes.
Alojándote en hoteles no ayudarás de forma tan directa al pueblo cubano. Es evidente que si hay hoteles se generarán puestos de trabajo, pero los salarios suelen ser generalmente muy bajos. ¡Incluso en hoteles de lujo! La mayoría de sus trabajadores viven al límite y casi ganan más en propinas que con el propio sueldo.
1.2. Mala relación calidad-precio
Además debes saber que los hoteles en Cuba suelen ser caros y anticuados. En general, cuesta encontrar un hotel decente por menos de 100€ por noche en los principales destinos turísticos como La Habana, Varadero o Trinidad.
1.3. Más comodidad
Pero está claro que también ganas ese extra de comodidad. Que al final si estás de vacaciones y vas a relajarte, agradeces esos servicios todavía más: que te hagan la habitación todos los días, recepción 24h o en los hoteles todo incluido no te faltará de nada.
Pero sobre todo se nota en la calidad del sueño. Los hoteles tienen mucho más presupuesto y pueden permitirse ofrecer mejor confort, especialmente en camas e insonorización.
1.4. Facilidades para conectarse a internet
Y no menos importante, en los hoteles es mucho más fácil, cómodo y rápido conectarte a internet. Si viajas a Cuba y necesitas estar pendiente del ordenador por cualquier razón, es mucho mejor optar por un hotel.
Muchos de ellos cuentan con un servicio de internet propio (independiente al público) que funciona mejor, aunque también suele ser de pago. Normalmente 1€ por hora. Y sino, casi todos tienen un punto de acceso al Wi-Fi público, donde podrás conectarte desde la habitación o el salón del hotel.
📲 Lee nuestra guía práctica para conectarte a internet en Cuba y no desesperarte en el intento. Descubre cómo funcionan las redes WiFi y los datos móviles en la isla.
1.5. ¿Dónde reservar los hoteles para alojarse en Cuba
Es un destino especial en muchos aspectos. No todos los hoteles están ofertados en las principales plataformas de reserva. De hecho, Booking ya no opera en Cuba. Por lo tanto te recomendamos usar Hoteles.com o comparar varias plataformas en Trivago.
2. Casas particulares, la opción más auténtica y económica donde dormir en Cuba
2.1. ¿Qué son las casas particulares?
Optar por dormir en casas particulares es una alternativa genial a los hoteles. Como indica su nombre, son casas donde viven locales en las que alquilan habitaciones a turistas para sacarse un dinero. En este caso no estamos hablando de apartamentos completos, sino de habitaciones, la mayoría de ellas con baño privado (muy práctico).
Escoger las casas particulares como tu opción donde alojarse en Cuba tiene muchas ventajas, aunque principalmente tres: precio, experiencia y ayuda a los cubanos.

2.2. Precio: es fácil dormir por 20€
En comparación con los hoteles, dormir en casas particulares es muy barato. Puedes encontrar buenas opciones en los principales destinos turísticos del país por 20€ por noche. ¡Incluso menos!
Descubre las 10 mejores playas de Cuba
2.3. Ayudarás mucho más al pueblo cubano
Los cubanos necesitan ayuda. El estado tiene el control de casi todo y pone muchas trabas para acabar apoderándose del poco sector privado que hay en el país. De este modo, el cubano vive ahogado. Si trabaja para el estado (lo más normal) cobra una miseria. Mientras que si decide alquilar habitaciones, hacer de taxista o explotar el poco sector privado, le crujen con impuestos.
De todos modos, hasta el momento, los cubanos ganan mucho más alquilando sus habitaciones que con la mayoría de sueldos de trabajos del estado. ¡Aunque cada vez lo ponen más complicado!
Para que tengas una referencia, hay que pagar una cantidad mensual al estado por cada habitación, tengas huéspedes o no. Y posteriormente declarar una parte importante de los ingresos al estado. Pese a las condiciones, reciben el dinero de forma más directa. En definitiva, ganan más dinero que trabajando en hoteles u otros sectores donde los salarios son muy bajos.
En algunos casos, especialmente en la Habana, extranjeros compran edificios enteros, renuevan las habitaciones y las ponen a alquilar. Aunque generen puestos de trabajo, al final no es el cubano el que se lleva el mayor beneficio. De esta manera, no hay mucha diferencia con los hoteles. Está claro que suelen ser más modernos, pero si quieres ayudar al pueblo cubano, intenta evitarlo. Así que si lo reservas por internet, intenta que el propietario sea cubano.
¿Cuánto cuesta viajar a Cuba Nuestro presupuesto detallado
2.4. Una experiencia mucho más auténtica para alojarse en Cuba
Además tendrás un contacto más directo con los locales, que siempre están dispuestos a contarte un montón de detalles sobre el país y aconsejarte en restaurantes, transporte… en definitiva, una experiencia mucho más cercana. ¡Y en un país como Cuba merece mucho la pena!
2.5. La calidad del sueño, el principal inconveniente
Esa creemos que es la principal desventaja de dormir en una casa particular y no en un hotel. La mayoría suelen ser casas antiguas, por lo que no están bien insonorizadas ni aisladas del frío y el calor.
A los cubanos les encanta hablar con los vecinos y muy probablemente te enterarás de todo. Por la tarde puede resultar curioso pero por la noche, si quieres descansar, no resulta tan gracioso.
Y lo mismo con el tema del aislamiento. Normalmente suele hacer calor y con un ventilador o aire acondicionado se soluciona. Pero si como nosotros sufres un frente frío (típico en invierno) notarás como el aire se cuela por ventanas y puertas. No tiene porque pasar en todas las casas, pero sí es bastante común debido a la antigüedad de sus edificios.
Intenta reservar un alojamiento en barrios tranquilos y lejos de carreteras transitadas para evitar que te moleste el ruido de los coches. Y sobre todo, revisa las opiniones antes de decantarte por una u otra. No todas son viejas ni incómodas, solo hay que saber buscar.
Descubre las mejores barrios y alojamientos para dormir en La Habana
2.6. ¿Dónde reservar una habitación en casas particulares?
Nosotros siempre optamos por Hoteles.com y Airbnb. Creemos que es una gran ventaja poder conocer opiniones y ver fotos antes de decantarse por una u otra. En estas plataformas hay muchísima oferta. Es cierto que se quedan una pequeña comisión, pero siempre es mejor tener garantías.
Si prefieres improvisar, no tendrás problema en encontrar una habitación una vez llegues al destino. En cada calle hay un montón de casas particulares marcadas con una I de color azul marino. En muchos casos fuera suele poner si hay plazas o no. Así que si vas a última hora, no te preocupes, seguro que encontrarás habitación. En ese caso, te recomendamos llevar suficiente dinero en efectivo, ya que muchas casas particulares no aceptan pagos con tarjeta.
💰 Lee nuestra guía sobre el dinero en Cuba para conocer a fondo su peculiar sistema monetario y saber cómo pagar en la isla.
En resumen, ¿dónde recomendamos alojarse en Cuba
Nosotros creemos que es mejor optar por casas particulares siempre que se pueda. Al final no es lo más cómodo pero vives experiencias que no cambiarías por la comodidad de un colchón. Cuba es un país especial en todos los sentidos y tener la oportunidad de entrar en la vida de los locales es muy enriquecedor.
Nosotros solo recomendaríamos dormir en hoteles en tres casos: en zonas de playa en las que no haya mucha vidilla como los Cayos, para aquellos que viajen siempre pendientes de internet y para los que busquen unas vacaciones de lujo.
La entrada Dónde alojarse en Cuba: ¿hoteles o casas particulares? se publicó primero en Los Traveleros.