
Granada en 2 días, ruta diaria
September 4, 2024
Anuncian nuevo ride de Harry Potter en Epic Universe
September 5, 2024¡Os contamos todas las cosas que ver en Granada en 3 días! También los lugares donde comer, recomendaciones de alojamiento y todas las reservas que es conveniente hacer con antelación.
Con un planning y ruta diaria con mapas de cada día para que te resulte más fácil de planificar.
Desde la imponente Alhambra hasta los pintorescos barrios del Albaicín y Sacromonte, pasando por sus animadas plazas y calles, Granada es un destinazo perfecto para disfrutar de una escapada.
Si disponéis de tres días en Granada completos podréis recorrer los lugares más imprescindibles de la ciudad. Preparaos para sumergiros en la historia, la cultura y el buen rollo de esta bonita ciudad.
¡Allá vamos con todas las cosas que ver en Granada en tres días!
Granada en tres días – Planning: |
|
---|---|
DÍA 1: | Alhambra y Generalife, Plaza Nueva, Mirador Placeta de Carvajales, Carrera del Darro, El Bañuelo, Paseo de los Tristes y Casa Horno del Oro. |
DÍA 2: | Catedral, Capilla Real, Palacio de la Madraza, Abadía del Sacromonte, Museo Cuevas del Sacromonte y Espectáculo Flamenco. |
DÍA 3: | Monasterio de “La Cartuja”, Real Monasterio de San Jerónimo, Corral del Carbón, Mercado Alcaicería, Mirador de San Nicolás y Hammam. |

Qué ver en Granada en 3 días
Además de seguir este planning, os recomendamos hacer un free tour en Granada para conocer de cerca todas las curiosidades e historia de la ciudad.
En el caso de viajar en grupo podéis valorar contratar un tour privado por Granada, mucho más íntimo y personalizado.
En nuestro último viaje a Granada estuvimos alojados en el Room Mate Leo, ¡y no pudimos elegir mejor! Está en el centro de la ciudad, cerca de muchos restaurantes y a un paso de las principales atracciones turísticas, ¡100% recomendable!
Día 1 de viaje a Granada en 3 días:
PUNTOS DE INTERÉS:
- Alhambra y Generalife.
- Comer en Los Manueles.
- Plaza Nueva.
- Zocos de la Calle Calderería Nueva.
- Mirador Placeta de Carvajales.
- Carrera del Darro.
- El Bañuelo.
- Paseo de los Tristes.
- Casa Horno del Oro.
Alhambra y Generalife.
La Alhambra es uno de los monumentos más reconocibles, no solo de Granada, sino de toda España, uno de los monumentos más conocidos internacionalmente y también de los más visitados.
Lo cierto es que no es de extrañar, la hemos visitado por segunda vez ¡y nos ha vuelto a dejar perplejos!
Lo mejor es subir en transporte público hasta la puerta porque por dentro de La Alhambra se anda bastante y la subida es bastante pronunciada.
Desde la Plaza Isabel II, muy cerca de nuestro hotel el Room Mate Leo, salen los autobuses C30 y C32 que suben hasta la Alhambra.

La Alhambra es un complejo palaciego compuesto por varios palacios, patios y fortificaciones. También cuenta con majestuosas zonas ajardinadas, fuentes y estanques, ¡si la visitáis en primavera es una auténtica maravilla!
El nombre “Alhambra” proviene del árabe “Al-Qal’a al-hamra” que significa “fortaleza roja”, haciendo referencia a los tonos rojizos de sus muros exteriores.
Algunas de las partes más importantes de la Alhambra:
- Palacios Nazaríes, y en especial el Patio de los Leones.
- Patio de Comares, también llamado patio de los Arrayanes.
- Generalife.
- Alcazaba.
Las entradas a La Alhambra están agotadas con semanas de antelación, así que os recomendamos que sea lo primero que reservéis cuando planifiquéis vuestro viaje a Granada.

Formas de visitar la Alhambra:

El Palacio de Carlos V se encuentra justo antes de acceder a la Alhambra, la entrada es gratuita, se pueden recorrer algunas partes y visitar alguno de los museos que acoge, pues es sede del Museo de Bellas Artes de Granada y del Museo de la Alhambra.

La visita a la Alhambra y el Generalife os llevará toda la mañana, después os recomendamos comer en Los Manueles para probar la comida típica de Granada, ¡no pudimos hacer mejor elección! Os recomendamos las habas con jamón, la berenjena frita y las croquetas. Más abajo podéis leer más recomendaciones de restaurantes en Granada.
Plaza Nueva.
Es la plaza más antigua de la ciudad, fue construida sobre el río Darro que circula ahora por debajo de ella.
Es una de las plazas más animadas de la ciudad, con bares, restaurantes y cafeterías, en ella se encuentra el edificio de la Real Chancillería de Granada y la iglesia de Santa Ana.
Pasaréis por ella camino del siguiente punto del planning, la Calle Calderería Nueva.
En el mapa de abajo podéis ver la dirección de todas las ubicaciones de este planning de Granada en 3 días.

Calle Calderería Nueva.
Esta calle también es conocida como la Calle del Té o Calle de las Teterías, podéis imaginar por qué.
Está situada en el barrio del Albaicín y es una de las calles más emblemáticas y turísticas de la ciudad, ¡también una de las más exóticas!
En ella, además de teterías, podréis encontrar muchas tiendas que venden productos de artesanía marroquí y árabe, como lámparas, cerámicas, textiles, especias, y artículos de piel.
El nombre “Calderería” proviene de los caldereros que trabajaban el cobre y el latón, y que tuvieron sus talleres en esta zona.

Mirador Placeta de Carvajales.
No muy lejos del punto anterior se encuentra la siguiente parada en esta ruta por Granada en 3 días, el mirador de la Placeta de Caravajales, uno de los miradores más conocidos de la ciudad.
No hay que subir demasiado entre las callejuelas para disfrutar de unas bonitas vistas a la Alhambra, ¡no os lo perdáis!

Carrera del Darro
Esta emblemática calle que bordea el río Darro es una de las más pintorescas de la ciudad y pasaréis por ella para llegar al siguiente punto, el Bañuelo.
En temporada alta puede estar bastante llena de turistas, aún así creemos que no le quita encanto y es un calle imprescindible por la que os recomendamos pasar.

El Bañuelo.
Es uno de los baños árabes mejor conservados de España, nos sorprendió gratamente y no esperábamos que nos fuese a gustar tanto.
Por fuera no lo aparenta pero adentro esconde unos bonitos baños árabes, os dejamos una fotografía para que lo veáis mejor.
Se pueden recorrer las diferentes salas por libre, la visita no os llevará más de 30/45 minutos.

Paseo de los Tristes.
Continuamos la ruta recorriendo el Paseo de los Tristes, se le llama así porque antiguamente era el camino por el que pasaban los cortejos fúnebres camino del cementerio, pero hoy en día es un lugar lleno de vida y alegría.
Desde el paseo se pueden disfrutar de unas vistas impresionantes a la Alhambra, y disfrutar de las terrazas de los bares y restaurantes.

Casa Horno del Oro.
La siguiente parada también os recomendamos no perdérosla, la Casa Horno del Oro.
Nos contaron que fue una antigua casa musulmana, aunque más tarde tuvo sus modificaciones y hoy en día se puede ver que la planta arriba es cristiana y la de abajo es morisca.
Su arquitectura, con elementos típicos de la época nazarí, la convierte en un ejemplo de la riqueza cultural de la ciudad.

¡Y aquí termina el primer día de nuestro planning por Granada en 3 días! Más abajo podéis coger ideas de restaurantes donde cenar.
Reservas para el día de hoy:
Os recomendamos el Room Mate Leo, super conveniente para visitar la ciudad y tener a un paso muchos de los puntos de interés de la ciudad.
Día 2 de viaje a Granada en 3 días:
PUNTOS DE INTERÉS:
- Catedral de Granada.
- Capilla Real de Granada.
- Palacio de la Madraza.
- Barrio de Sacromonte.
Catedral de Granada.
Comenzamos el segundo día de la ruta por Granada en 3 días en la Catedral de Granada, uno de los puntos imprescindibles de la ciudad y una de las catedrales más impresionantes de España, ¡sin duda!
El interior de la catedral es realmente imponente con impresionantes columnas y techos, ¡no os quedéis solo en el exterior!
Podéis reservar una visita guiada por la catedral y la capilla Real, o reservar la entrada con antelación en la web oficial de la Catedral de Granada.


Capilla Real de Granada.
Fue construida por a finales del siglo XV y en ella se encuentra el mausoleo de los Reyes Católicos, con las tumbas de Isabel I y Fernando II, importantes figuras de la historia de España.
También la hija de los Reyes Católicos, Juana I de Castilla y su esposo Felipe el Hermoso yacen en la misma cripta.
Si hacéis la visita guiada por la catedral y la capilla Real os contarán todos los detalles de este lugar tan simbólico.
No se pueden hacer fotos ni videos en el interior.
Palacio de la Madraza.
Justo frente a la Capilla Real está el Palacio de la Madraza, antigua sede de la escuela musulmana.
De todo el edificio islámico que fue en su día, solo se han conservado dos arcos moriscos que se pueden ver desde el patio interior. Es una visita super rápida.

Barrio del Sacromonte.
Por la tarde os recomendamos visitar el famoso barrio del Sacromonte, también conocido como el barrio gitano.
En el barrio de Sacromonte se puede visitar:
El barrio se encuentra a una altura considerable, por lo que os recomendamos coger el autobús C34 desde la Plaza Nueva hasta la Abadía de Sacromonte, y después ir bajando, en bus o andando hacia los siguientes puntos.

Otra opción es verlo con un tour guiado que incluye también Albaicín.
Para acabar el día, os recomendamos disfrutar de un espectáculo Flamenco en pleno barrio del Sacromonte.

Reservas para el día de hoy:
Día 3 de viaje a Granada en 3 días:
PUNTOS DE INTERÉS:
- Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción “La Cartuja”.
- Real Monasterio de San Jerónimo.
- Corral del Carbón.
- Mercado Alcaicería.
- Mirador de San Nicolás.
- Calle Espaldas de San Nicolás.
- Hammam Al Ándalus.
Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción “La Cartuja”
Comenzamos el tercer día de la ruta por Granada en 3 días en el Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción “La Cartuja”, un lugar que os recomendamos no perderos.
¡La arquitectura barroca de este monasterio os dejará boquiabiertos!
Encontraréis toda la información y horarios en la web oficial del Monasterio de la Cartuja.
Para llegar hasta aquí, podéis coger el autobús nº8 desde la Catedral de Granada.

Real Monasterio de San Jerónimo.
Y de un monasterio, nos vamos a otro, el Real Monasterio de San Jerónimo fue fundado en 1492 por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, para conmemorar la conquista de Granada.
Fue uno de los primeros edificios cristianos construidos en la ciudad, cuenta con siglos de historia que podéis descubrir durante vuestra visita.


Corral del Carbón.
Es un edificio nazarí del siglo XIV situado en el centro de la ciudad, la visita es muy rápida, no os llevará más de 30 minutos.
Durante el periodo nazarí, los comerciantes almacenaban y vendían sus productos en este lugar, principalmente cereales, también servía como posada para los viajeros y comerciantes de paso.
Es la única alhóndiga nazarí que se conserva en su totalidad en la Península Ibérica.
Años más tarde fue el lugar donde se hospedaban los carboneros que llegaban a Granada con sus mercancías, y de ahí que todavía hoy en día se le conozca como Corral del Carbón.


Mercado Alcaicería.
Este laberinto de calles estrechas era el antiguo zoco de la seda en la época musulmana.
Hoy en día en su lugar perfecto para comprar souvenirs y recuerdos de Granada, también artesanía y productos árabes.

Mirador de San Nicolás.
Para nosotros es el mirador más bonito de la ciudad, sin ninguna duda.
Desde aquí se obtiene una de las mejores vistas a la Alhambra, ¡no podíamos parar de hacer fotos!
Os recomendamos no perderos este mirador en vuestro viaje de 3 días a Granada, es un imprescindible.
Para llegar, podéis subir andando o coger un autobús desde la Plaza Nueva.

Calle Espaldas de San Nicolás.
Esta calle también es una de las más bonitas de Granada, con las flores que nos recordaban a los patios de Córdoba y la Mezquita Mayor de Granada de fondo.
Se encuentra muy cerca del punto anterior, el Mirador de San Nicolás.

Relajarse en un hammam.
Y qué mejor que terminar el viaje a Granada en 3 días relajándose en un hammam al más puro estilo andalusí, además podéis combinar el hammam con un masaje.
Os recomendamos reservar en el Hammam Al Ándalus, uno de los más conocidos de la ciudad.
Más abajo os dejamos algunas ideas que no aparecen en este planning de Granada en 3 días por si os queda tiempo o tenéis más días en la ciudad.
Reservas para el día de hoy:
Os recomendamos llevar un seguro de viaje que cubra cualquier imprevisto que pueda suceder durante vuestro viaje a Granada en 3 días, además tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace.
Más cosas que ver en Granada en 3 días:
Aquí podéis ver algunas cosas que no hemos incluido en el planning de 3 días en Granada pero que podéis añadirlas para modificar el recorrido a vuestro gusto.
MIRADOR DE SAN MIGUEL ALTO: Se puede llegar con el autobús C34 pero nos parece bastante prescindible si habéis visto el resto de miradores.

MIRADOR DE SAN CRISTOBAL: También se puede llegar con el autobús C34 y tiene unas vistas bonitas de la muralla, si vais bien de tiempo podéis acercaros pero personalmente también creemos que es bastante prescindible.

CASA DE ZAFRA: Hay varios puntos temáticos dónde nos cuentan la historia del barrio, el nacimiento y evolución de la ciudad de Granada, y de cómo es la vida en las casas islámicas.
CASA-MUSEO DE FEDERICO GARCÍA LORCA: Popularmente conocida como Huerta de San Vicente, fue la residencia de verano del poeta, dentro se pueden observar objetos personales, fotografías y ediciones de sus obras.
PUERTA DE ELVIRA: Es una de las puertas más antiguas y emblemáticas de Granada, data del siglo XI y durante siglos fue la principal puerta de acceso a la ciudad.

CASA DEL CHAPIZ: Es un casa de estilo andalusí con jardines y patio interior, no te lo puedes perder si te interesa la historia y la cultura árabe.
PALACIO DE DAR AL-HORRA: Dar al-Horra significa “Casa de la Honesta”, este palacio nos gustó mucho, si tenéis tiempo no dejéis de visitarlo, queda dentro de la zona amurallada en el barrio de Albaicín,

Mapa de todas las cosas que ver en Granada en 3 días
Mapa con todas las cosas que ver y hacer en Granada en 3 días, restaurantes recomendados y alojamientos donde pasar unos días inolvidables.
¡Podéis consultar este mapa tantas veces como queráis en vuestro viaje a Granada!
Dónde alojarse 3 días en Granada:
Nosotros nos alojamos en nuestro último viaje a Granada en el hotel Room Mate Leo, ¡y no pudimos elegir mejor!
Está en el centro de la ciudad, cerca de muchos restaurantes y a un paso de las principales atracciones turísticas, ¡100% recomendable!
Si os alojáis aquí podéis desayunar en el mismo hotel, o en Oteiza Coffee One que se encuentra muy cerca.

Consejos para tu viaje de 3 días a Granada:
- GRANADA CARD: Valora si te sale a cuenta comprar el Granada Card, nosotros lo compramos porque ya no quedaban entradas disponibles para la Alhambra en la web oficial y la Granada Card nos daba acceso.
- ALOJAMIENTO CÉNTRICO: Lo ideal es buscar un alojamiento céntrico para tener a un paso la mayoría de lugares de interés, de esta forma perderéis menos tiempo y las horas de vuestro viaje serán más productivas. Super recomendable el Room Mate Leo.
- COCHE: Si llegáis a la ciudad en coche, os recomendamos que lo dejéis aparcado todos los días del viaje y os mováis en transporte público o andando. Si necesitáis alquilar un coche para hacer alguna excursión, en la web de Auto Europe solemos encontrar los mejores precios.
- HAZ UN FREE TOUR: Una buena manera de tener un primer contacto con la ciudad es hacer un free tour de la mano de una persona experta a la que le podéis preguntar todas las dudas que tengáis.
- LUGGAGE HERO: Si necesitáis dejar las maletas el día de vuestra llegada o salida de Granada y en el alojamiento no podéis dejarlas, os recomendamos la web de Lugagge Hero, además tenéis 2 horas gratis, clicando en el enlace e introduciendo el código: VIVIENDODEVIAJE en la parte superior derecha donde pone “PROMO CODE”.
- TARJETA SIN COMISIONES: Siempre utilizamos la tarjeta N26 para viajar sin comisiones por cambio de divisa, en el caso de viajar por España o a cualquier ciudad de la zona euro la utilizamos para poder sacar dinero de cualquier cajero sin pagar comisiones (hasta 3 reintegros).
- SEGURO DE VIAJE: Os recomendamos llevar un seguro de viaje que cubra cualquier imprevisto que pueda suceder durante vuestro viaje a Granada en 3 días, además tenéis un 5% de descuento desde nuestro enlace.
- CALZADO CÓMODO: Las cuestas, escaleras y calles empedradas fueron constantes en nuestro viaje a Granada, os recomendamos llevar calzado cómodo.

Cómo moverse 3 días en Granada:
La mayoría de cosas que ver en Granada en 3 días se pueden recorrer andando sin problema, podéis ver las direcciones con detalle en el mapa de arriba.
Aunque siempre hay a algunos lugares como el barrio del Sacromonte para los que es interesante coger transporte público y llegar más rápido.
Los autobuses conectan la ciudad en pocos minutos:
- BILLETE SENCILLO: Se puede comprar en el mismo autobús.
- CREDIBUS 5 EUROS: Permite hacer 6 viajes, son tarjetas monedero y con ella los viajes de autobús cuestan menos de la mitad que un billete sencillo.
- CREDIBUS 10 EUROS: Permite hacer 12 viajes.
- TARJETA TURÍSTICA GRANADA CARD: Otra opción son las tarjetas de 24, 48 y 72 horas que incluyen el acceso a varias puntos turísticos de Granada como la Alhambra y todos los autobuses durante dicho periodo, tenéis más info en la web oficial del ayuntamiento de Granada.
También os puede resultar de utilidad coger un taxi de vez en cuando, nos parecieron bastante asequibles comparados con los precios de Madrid, Barcelona o Valencia.

Cafeterías y restaurantes en Granada recomendados
Os dejamos un listado con los restaurantes y cafeterías que más nos gustaron de Granada, más otros que nos habían recomendado.
Podéis dejarnos vuestras recomendaciones en la sección de comentarios, ¡tomaremos nota!
Cafeterías para desayunar o hacer un brunch:
- La Finca Coffee.
- Minuit Pan y Café.
- I Need Coffee.
- Oteiza Coffee One, al lado de nuestro alojamiento el hotel Room Mate Leo.
Restaurantes:
- Comida típica: Los Manueles, pedir habas con jamón, berenjena frita y croquetas. También la tortilla sacromonte es una de las especialidades pero no nos terminó de gustar.
- Bongo.
- Entrebrasas, comida a la brasa muy rica.
- La Telefónica, también muy cerca de nuestro alojamiento el hotel Room Mate Leo.
- Carmen Verde Luna, restaurante con vistas a La Alhambra.
- Bar Aliatar, un bar de bocadillos típico.
Estas serían nuestras recomendaciones para comer en Granada, ¡esperamos que os gusten!

Comida típica de Granada:
- Remojón granadino, es una ensalada de naranja, bacalao, aceitunas negras y huevo duro.
- Berenjenas con miel, ¡en Los Manueles las hacen muy buenas!
- Tortilla de sacromonte, vísceras de cordero fritas y en tortilla.
- Habas con jamón.
- Pinono, es un dulce típico granadino, un bizcocho humedecido en almíbar y relleno de crema. ¡Muy dulce!

Mejor época para viajar a Granada
Se podría decir que cualquier fecha es buena para hacer este viaje a Granada en 3 días, aunque durante la primavera y el otoño el clima puede ser más llevadero.
También durante la primavera la ciudad está muy bonita con la floración de los árboles y las plantas.
Si decidís viajar en verano, tenéis que tener en cuenta que las temperaturas durante el día son bastante altas y es posible que en algunos lugares haya mucha afluencia de turistas.
En invierno puede hacer bastante fresquito algunos días, pero tendréis la ventaja de que es temporada baja y hay menos personas visitando la ciudad.

¡Y hasta aquí nuestro planning de Granada en 3 días!
Esperamos que nuestra ruta por Granada en 3 días os ayude a exprimir al máximo los días en esta preciosa ciudad andaluza.
Para nosotros es una de las ciudades más bonitas de España, tiene muchos lugares increíbles que esperamos disfrutéis en vuestro viaje tanto como nosotros.
¿Pensando en hacer una ruta por Andalucía? Le podéis echar un vistazo a estos plannings:
¿Añadiríais alguna cosa más que ver en Granada en 3 días? Si tenéis cualquier duda, ¡os esperamos en los comentarios!
Más artículos de nuestros viajes por Andalucía: