
Restaurarán la Plaza de la Concordia, en París ¡ahora será más verde!
March 28, 2025Si eres amante del teatro y la historia, hay un destino que no puede faltar en tu lista de viajes: el Teatro de Dioniso en Atenas, considerado el teatro más antiguo del mundo. Ubicado en la ladera sur de la Acrópolis, este sitio fue el epicentro de la dramaturgia griega y el lugar donde nacieron las tragedias y comedias que sentaron las bases del teatro occidental.
Visitar el Teatro de Dioniso: Un viaje a los orígenes del teatro
Este antiguo recinto, construido en el siglo VI a.C., fue la cuna de las grandes obras de Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes. A pesar de estar en ruinas, recorrer sus gradas de piedra es una experiencia única para imaginar las grandiosas puestas en escena de la Antigua Grecia.
Lee también: Qué obra ver en Broadway

Consejo viajero: La mejor hora para visitarlo es temprano en la mañana, cuando el sol no es tan intenso y puedes disfrutar del sitio con menos turistas. La entrada está incluida en el boleto combinado de la Acrópolis.
Otros destinos imperdibles para los amantes del teatro
Si te apasiona la historia del teatro, hay otros lugares en el mundo que te llevarán en un viaje a través del tiempo:
Teatro Romano de Orange (Francia)
Ubicado en la región de Provenza, este teatro es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura romana en Europa. Construido en el siglo I d.C. bajo el mandato del emperador Augusto, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su impresionante muro de escena de 37 metros de altura sigue intacto, y su excelente estado de conservación permite que aún hoy se realicen conciertos y representaciones teatrales. Durante el verano, el festival “Chorégies d’Orange” reúne a grandes artistas de la ópera y la música clásica.

Teatro de Epidauro (Grecia)
Construido en el siglo IV a.C., este teatro es célebre por su acústica perfecta, diseñada para que el sonido viaje sin esfuerzo hasta la última fila. Su estructura semicircular de piedra, con capacidad para más de 13,000 espectadores, era utilizada para representaciones de tragedias y comedias en honor a Dionisio. Situado en un entorno natural impresionante dentro del santuario de Asclepio, Epidauro sigue siendo sede de eventos teatrales durante el Festival de Atenas y Epidauro, lo que permite experimentar las obras clásicas tal como lo hacían los antiguos griegos.

La Scala de Milán (Italia)
Fundado en 1778, este teatro es uno de los templos de la ópera mundial. En su escenario han debutado algunas de las más grandes voces de la historia, como Maria Callas y Enrico Caruso. Su arquitectura y decoración destacan por su elegancia clásica, con un auditorio en forma de herradura y palcos ricamente adornados. Además, alberga un museo con trajes, instrumentos y documentos históricos sobre la ópera. Asistir a una función en La Scala es una de las experiencias más exclusivas para los amantes de la música y la historia.
Globe Theatre (Londres, Inglaterra)
Este icónico teatro es una fiel reconstrucción del original Globe, el recinto donde William Shakespeare presentó muchas de sus obras en el siglo XVII. Aunque el teatro original fue destruido en un incendio en 1613 y su segunda versión demolida en 1644, la reconstrucción actual, inaugurada en 1997, respeta la disposición original y sigue ofreciendo funciones al aire libre con el espíritu de la época isabelina. Situado a orillas del Támesis, es una visita obligada para los amantes del teatro y la literatura, con funciones que mantienen la tradición de las producciones de Shakespeare.

Teatro Colón (Buenos Aires, Argentina)
Inaugurado en 1908, el Teatro Colón es un emblema cultural de Argentina y una de las salas de ópera más prestigiosas del mundo. Su acústica excepcional ha sido alabada por artistas como Luciano Pavarotti y Plácido Domingo, y su diseño arquitectónico combina estilos neoclásico, renacentista y barroco. Con una capacidad para más de 2,400 personas, ha recibido a las orquestas más importantes del mundo y sigue siendo un epicentro de la cultura musical en Latinoamérica. Se ofrecen visitas guiadas para admirar su opulento interior y su historia centenaria.

El Teatro Sur de Jerash
Construido en el siglo I d.C. durante el gobierno del emperador Domiciano, es una de las estructuras mejor conservadas de la antigua ciudad grecorromana de Gerasa, en la actual Jordania. Con una capacidad para aproximadamente 3,000 espectadores, este teatro impresiona por su acústica impecable, que permite que incluso un susurro desde el escenario sea escuchado en las gradas superiores. Aún hoy, es utilizado para presentaciones culturales y el famoso Festival de Jerash, transportando a los visitantes a la grandeza del Imperio Romano en pleno corazón de Medio Oriente.
Si te interesa el teatro y la historia, visitar estos icónicos escenarios es una forma increíble de sumergirse en el arte y la cultura de cada destino.
¿Listo para tu próxima aventura viajera teatral?
The post Teatros históricos imperdibles para visitar en el mundo appeared first on Alan x el Mundo.